Historia de la Educación en México
Época Prehispánica
Se enseñaba la escritura, pasando por las matemáticas, hasta la astronomía. incluyendo aspectos religiosos y rituales. tenían la finalidad de, dar forma a una sociedad, conectar a los integrantes de una comunidad entre ellas y con el entorno. un desarrollo científico cultural que elabora las naciones que predominan el pensamiento.
los sacerdotes eran los encargados de enseñanza, se caracterizaban por ser estrictos y exigentes.
los recursos y materiales que utilizaba la institución Calmécac, eran los libros, códices para interpretarlos y hacer arte pictogrático, y la Telpochcalli, usaban troncos para soportar el peso.
Época Colonial
Los jesuitas, franciscanos, dominicos y Agustinas, eran quienes enseñaban, se caracterizaban por imponer mucho poder, existían instituciones como la iglesia, la escuela.
Se les enseñaba repasando las oraciones, los 10 mandamientos y todo relacionado con la iglesia, sus recursos y materiales utilizados eran la biblia, el catecismo tridentino, catecismo del padre Jerónimo.
Época Pos Revolucionaria
Enseñaba las primeras letras o tropas o séquitos, coros, bailes, pedagogía basada en la libertad y la razón. su finalidad era moldear un nuevo hombre, sano, inteligente y moral, y homogeneizar hábitos y costumbres en bien de la unidad nacional. impulsar la educación escolar para formar una nación unificada y moderna, asumir educación primaria por parte del Estado dando mejores condiciones a maestros.
escuela racionalista,
escuela racionalista, escuelas municipales, escuelas nocturnas y el instituto politécnico nacional eran las instituciones que existían.
se enseñaba con programas rígidos y medidas disciplinarias, con libros y folletos sobre industrias y cultivos, para esta enseñanza utilizaban las obras de la literatura universal, revista el sembrador de lectura obligatoria en escuelas nocturnas, Fermín libro de lectura para niños de campo, planes de estudio de niveles superiores , textos de lectura y series SEP para niños y trabajadores urbanos.
Época de México contemporáneo
Se enseñaba español, matemáticas, historia, ciencias sociales y naturales, geografía, civismo etc..., conforme pasaba el tiempo se enseñaban mas asignaturas.
Época de México independiente
en este periodo quienes enseñaban era la compañía lancasteriana y se caracterizaba desde un principio por su estricto apego al método científico, otra característica es que estaba basado en el positivismo de Augusto Comte, las instituciones que existían eran la institución de estudios superiores, escuela lancasterianas, colegios, institutos literarios. se enseñaba con un método pedagógico y el método de enseñanza mutua y los recursos que se utilizaban era la cartilla lancasteriana, un látigo, palmeta o varilla del docentes.
Época Porfirista
se enseñaba con cantos, contenidos y material didáctico fundado en ciencias naturales y físicas, para esta enseñanza utilizaban el programa del desarrollo de las facultades, libros, mobiliarios, útiles, método y silabarios, lecturas mexicanas, relatos instructivos y moralizadores, aparatos científicos.

gracias ...muy bueno me ayudo mucho
ResponderBorrar